top of page
Talentos
Compartimos el amor por el arte y recocemos el valor y esfuerzo de cada proyecto con el que trabajamos, reforzamos su escencia, impulsamos su diferenciador y promovemos su talento a través de nuestros servicios. Te invitamos a conocer cada uno de estos talentos maravillosos y a escuchar sú música.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

Irepelusa
Irepelusa, artista Venezolana, que se ha posicionado como una de las nuevas caras con mayor proyección en la escena de la música Pop y Urbana en Latinoamérica. Su música es una mezcla de de ritmos caribeños con géneros como el Hip - Hop, R&B y el Neo - Soul, dentro del mundo Pop. El encuentro de estos mundos nos da como resultado una sensación cálida, divertida y sensual que permiten disfrutar de su música en cualquier mood.
Artista Spotify "EQUAL" (2023) y "Artista Radar Andes" (2020). A raíz de la campaña "EQUAL", Irepelusa se convirtió en una embajadora de la campaña para promover el talento musical en las mujeres y darles mayor visibilidad en la industria.
Artista Spotify "EQUAL" (2023) y "Artista Radar Andes" (2020). A raíz de la campaña "EQUAL", Irepelusa se convirtió en una embajadora de la campaña para promover el talento musical en las mujeres y darles mayor visibilidad en la industria.
Israel B
Israel B se ha convertido en una figura prominente del Rap en España, con más de 1 millón de oyentes mensuales, ha alcanzado disco de oro, disco de platino, y TOP viral mundial de Spotify con su single “YYANOSE” y Top 10 de Spotify con “Tranquilisimo” junto a C.Tangana.
Durante su estancia en Bogotá, no solo exploró las calles y la cultura del país, sino que también tuvo la oportunidad de presentarse por primera vez en el festival BIME de Bogotá. Esta actuación fue un hito en su carrera, un momento que quedó grabado en su memoria y que sirvió como la chispa creativa para "BBS +57".
De esta experiencia surgen las colaboraciones junto a tres grandes artistas locales: Penyair, Kei Linch y N.Hardem.
Durante su estancia en Bogotá, no solo exploró las calles y la cultura del país, sino que también tuvo la oportunidad de presentarse por primera vez en el festival BIME de Bogotá. Esta actuación fue un hito en su carrera, un momento que quedó grabado en su memoria y que sirvió como la chispa creativa para "BBS +57".
De esta experiencia surgen las colaboraciones junto a tres grandes artistas locales: Penyair, Kei Linch y N.Hardem.


ANAKENA
Anakena la banda venezolana de pop caribeño, se ha convertido en la pionera en fusionar bachata con ritmos latinoamericanos, agregando bases de electrónica, dando como resultado un proyecto único y novedoso.
Compuesta en marzo de 2023 en Madrid, por Santiago de la Fuente, Mikel Maury, Luis Blanco, Bebo Amarista y Jorge de Freites, en una sesión de composición en conjunto con la banda Fresh Warapa.
Compuesta en marzo de 2023 en Madrid, por Santiago de la Fuente, Mikel Maury, Luis Blanco, Bebo Amarista y Jorge de Freites, en una sesión de composición en conjunto con la banda Fresh Warapa.
Susana Cala
Susana Cala es una figura emergente en la escena musical latina, cuya música pop se distingue por su diversidad de influencias y su enfoque en el storytelling.
Esta bogotana de 26 años inspirada en el “bedroom pop” y en artistas como Julieta Venegas y La Oreja de Van Gogh, busca melodías pegajosas y una narrativa auténtica en cada una de sus composiciones.
Con una trayectoria inicial como compositora para reconocidos artistas como Morat, Andrés Cepeda, Ximena Sariñana y David Bisbal, entre otros, Susana decidió dar un paso al frente y lanzar su propia carrera musical. En apenas tres años, ha logrado identificarse como una artista que refleja situaciones específicas de la vida cotidiana, evitando lo genérico y optando por un enfoque cercano y real que conecta con su audiencia y la posiciona como una de las artistas con mayor proyección en el panorama musical actual.
Esta bogotana de 26 años inspirada en el “bedroom pop” y en artistas como Julieta Venegas y La Oreja de Van Gogh, busca melodías pegajosas y una narrativa auténtica en cada una de sus composiciones.
Con una trayectoria inicial como compositora para reconocidos artistas como Morat, Andrés Cepeda, Ximena Sariñana y David Bisbal, entre otros, Susana decidió dar un paso al frente y lanzar su propia carrera musical. En apenas tres años, ha logrado identificarse como una artista que refleja situaciones específicas de la vida cotidiana, evitando lo genérico y optando por un enfoque cercano y real que conecta con su audiencia y la posiciona como una de las artistas con mayor proyección en el panorama musical actual.


Patrick Delmas
Patrick Delmas Music, es el proyecto musical del reconocido actor Patrick Delmas, su afinidad por la música, inicia desde sus ocho años, momento en el cual adquiere destrezas musicales en instrumentos como el piano y la guitarra. Cuenta con una gran habilidad al momento de componer e interpretar y un manejo histriónico impecable debido a su amplia trayectoria actoral.
Influenciado por el Jazz, blues, baladas, boleros ó bossa nova, sus habilidades comunicativas y el manejo de los idiomas: español, francés e inglés, le permiten tener un amplio abanico de opciones al momento de componer, razón por la cual, Patrick se convierte en un artista integral, cantante y compositor.
Influenciado por el Jazz, blues, baladas, boleros ó bossa nova, sus habilidades comunicativas y el manejo de los idiomas: español, francés e inglés, le permiten tener un amplio abanico de opciones al momento de componer, razón por la cual, Patrick se convierte en un artista integral, cantante y compositor.
El Hijo del Búho
El Hijo del Búho es un artista, productor musical y guitarrista del Caribe
colombiano que empieza su carrera como solista con una trayectoria
marcada por diferentes estilos musicales: Jazz, bossanova, folclor caribe, trip
hop, hip hop, rock y pop son algunos de los géneros con los que ha
experimentado. Y también, con una amplia experiencia en la composición
musical para cine, series, TV y radio.
El Hijo del Búho fue nominado en 2020 al Latin Grammy en la categoría
Mejor álbum folclórico, con el grupo Gaiteros de Pueblo Santo y su trabajo
discográfico Historias Cantadas. En ese álbum participó como productor
musical, ingeniero de grabación, mezcla y master. Justamente, ese álbum lo
produjo con Marlon Peroza, compositor de las canciones, y con quien lanzó su primer canción como solista titulada "LIBRE".
Su nombre artístico, El Hijo del Búho, es un tributo a su padre, el escritor y periodista
Rafael Sarmiento Coley, cuyo seudónimo artístico es El Búho.
colombiano que empieza su carrera como solista con una trayectoria
marcada por diferentes estilos musicales: Jazz, bossanova, folclor caribe, trip
hop, hip hop, rock y pop son algunos de los géneros con los que ha
experimentado. Y también, con una amplia experiencia en la composición
musical para cine, series, TV y radio.
El Hijo del Búho fue nominado en 2020 al Latin Grammy en la categoría
Mejor álbum folclórico, con el grupo Gaiteros de Pueblo Santo y su trabajo
discográfico Historias Cantadas. En ese álbum participó como productor
musical, ingeniero de grabación, mezcla y master. Justamente, ese álbum lo
produjo con Marlon Peroza, compositor de las canciones, y con quien lanzó su primer canción como solista titulada "LIBRE".
Su nombre artístico, El Hijo del Búho, es un tributo a su padre, el escritor y periodista
Rafael Sarmiento Coley, cuyo seudónimo artístico es El Búho.


Tete
Camilo “Tete” Sarmiento nació en Bucaramanga, pero creció en Barranquilla, donde recibió sus primeras enseñanzas en el folclor del caribe colombiano desde muy temprana edad. Haber crecido rodeado de la rica atmósfera musical del sur marcó su cercanía con sonidos de áfrica y el caribe enraizados también en la costa colombiana, como el calypso , el zouk, la charanga, la salsa, el sukus, el merecumbé, el son y la terapia. Tete explora nuevos paisajes sonoros, dialogando con músicas tradicionales del mundo y experimentando con beats electrónicos contemporáneos que remiten al house, al dance, al trap, al funk y al afrobeats. siempre influenciado por la cultura Dj, Tete busca transformar el color y la energía del caribe en ritmos urbanos.
Creador de la banda Stereocuco, ganador del premio Shock mejor artista.
Compositor, productor y arreglista de cine y producciones audiovisuales.
Creador de la banda Stereocuco, ganador del premio Shock mejor artista.
Compositor, productor y arreglista de cine y producciones audiovisuales.
José Pita
Cantante y compositor ecuatoriano, su proyecto se caracteriza por la mezcla de sonidos tropicales y urbanos con instrumentos como el ukelele y el acordeón.
Su voz y versatilidad, le permiten desarrollar su proyecto en viaje sonoro que va desde el pop, mezclando reggaetón, hasta cumbia y regional méxicano.
Dándose a conocer como un artista, fresco y con un proyecto sólido siendo también el escritor de los guiones de sus nueve videos oficiales.
Nominado en 2024 a Latin Grammy cómo mejor canción Tropical y mejor video musical con "Hechizao".
Su voz y versatilidad, le permiten desarrollar su proyecto en viaje sonoro que va desde el pop, mezclando reggaetón, hasta cumbia y regional méxicano.
Dándose a conocer como un artista, fresco y con un proyecto sólido siendo también el escritor de los guiones de sus nueve videos oficiales.
Nominado en 2024 a Latin Grammy cómo mejor canción Tropical y mejor video musical con "Hechizao".

bottom of page